En la Escuela Nivequetén se realizaron charlas inductivas a docentes para afrontar los concursos del programa “Prevención de Incendios Forestales en zonas de Interfaz Región del Biobío”.
La Corporación Nacional Forestal Región del Biobío (CONAF), entre los años 2018 y el 2021, dispone para aquellas comunas identificadas como críticas en relación a los incendios forestales, de un Programa financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), denominado “Prevención de Incendios Forestales en zonas de Interfaz Región del Biobío”.
Este programa involucra de manera integral, a distintos actores regionales en la prevención de incendios forestales en las zonas de interfaz. Se identificaron 24 comunas como críticas, 20 en la Región del Biobío y 4 en la Región de Ñuble, corresponde a aquellas comunas, que históricamente han presentado una alta ocurrencia de incendios forestales y su ocurrencia está dada en zonas de interfaz, es decir, aquel territorio de traslape de lo urbano y lo rural.
En ese sentido, durante la semana pasado los profesionales de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales (UPIF) de la Conaf visitaron la escuela seleccionada para la edición 2019 del programa. El asistente técnico en Prevención de la Oficina Biobío explicó “el objetivo principal que tiene esta iniciativa es ser un aporte en el cambio conductual de los niños, respecto a los valores de cuidado del medio ambiente”.
De acuerdo a lo expresado y las características descritas, su comuna es una de ellas, razón por la que hemos iniciado en el año 2018 y hasta el 2021 un trabajo en conjunto en Educación Ambiental y que para ello contamos con vuestra colaboración, materializada en una carta compromiso firmada.
Uno de los componentes de este Programa de Prevención de Incendios Forestales, es la Educación Ambiental, para ello, CONAF cuenta con dos Programas, los que pone a disposición del Departamento de Educación Municipal sin costo para la comuna y con todo el material necesario para su ejecución.
Uno dirigido a alumnos de enseñanza básica, especialmente, a alumnos de cuarto y quinto y otro, para alumnos de Prekínder, Kínder y Primer año básico. El Programa de Educación Ambiental que va dirigido a estudiantes de cuarto y quinto básico, articula los contenidos obligatorios relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente y les incorpora la educación ambiental, el objetivo es, reforzar dichos contenidos y llevar ese conocimiento a la práctica en su vida diaria, lo que les permitirá tomar conciencia de la fragilidad del entorno natural y relevar la importancia de la conducta del ser humano frente al medio ambiente.
Aquí se capacita y se envía el material correspondiente, a los docentes que dictan Ciencias Naturales en los 4° y 5° básicos. Foresta cuentos, es otro Programa pedagógico de educación ambiental, dirigido a estudiantes de Prekínder, Kínder y Primer año básico, tiene como objetivo, enriquecer la educación hacia el medio ambiente, dando origen a nuevos patrones de comportamiento, en el conocimiento y en valores como el respeto, la tolerancia y la protección a la vida.
[foogallery id=»18246″]